Políticas educativas nacionales e internacionales
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS?
Son todas aquellas leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad. Estas leyes se forjan de acuerdo a las necesidades históricas del país en el que se promueven, es decir, según sus ideales y principios.
¿QUE SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS INTERNACIONALES?
Las políticas educativas de los organismos internacionales: Banco Mundial, UNESCO, OCDE y BID. Ejercen una influencia determinante en las políticas educativas de los países subdesarrollados, especialmente en el ámbito de la educación superior.
En el ámbito educativo, el tema de las agencias internacionales permite articular el debate sobre la internacionalización de las tendencias educativas contemporáneas.
• Programas de educación superior a nivel profesional
• Programas de educación técnica y formación profesional
• Programas de educación destinados a destrezas sociales y de trabajo para jóvenes y adultos.
• Programas destinados a introducir formas sustantivas en el curriculum, educación formal y no informal a nivel primario y secundario.
• Programas para mejorar la eficiencia y equidad.
(BID)
Creado en 1959 con el objetivo principal de acelerar el proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América Latina y el Caribe.
¿QUE SON LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES?
Conclusion
(OCDE)
Son leyes impuestas por el estado para garantizar la óptima educación y se forjan de acuerdo a las necesidades históricas.
• Calidad educativa
• Financiamiento de la educación
• Equidad educativa
• Pertinencia y educación
• Prioridades cuantitativas de la educación
• Diferenciación y flexibilidad de los conjuntos educativos
• Perfeccionamiento del personal
• Estructura y condición del sistema
Políticas internacionales
- UNESCO
Comentarios
Publicar un comentario